top of page

Empresarios piden más educación sobre digitalización y verificación de negocios

Empresarios piden más educación sobre digitalización y verificación de negocios I Sello Verificado RD I Digidomtek I negocios verificados
Empresarios piden más educación sobre digitalización y verificación de negocios I Sello Verificado RD I Digidomtek I negocios verificados

Empresarios dominicanos exigen más apoyo educativo para entender cómo digitalizar sus negocios y cómo funciona la verificación comercial en línea.



¿De qué se trata?



Cada vez más emprendedores en la República Dominicana reconocen la necesidad de estar presentes en internet, pero muchos aseguran que no entienden cómo digitalizarse de forma segura ni cómo obtener certificados como el Sello Verificado RD. Exigen campañas educativas, formación técnica y orientación real.



San Pedro de Macorís, 13 de agosto de 2025 –


La digitalización avanza, pero miles de negocios dominicanos siguen sin página web, sin presencia en Google y sin conocimientos sobre cómo proteger su reputación en línea.


Ahora, varios gremios de emprendedores han alzado la voz: “No basta con decirnos que tenemos que digitalizarnos. Queremos saber cómo hacerlo bien”, expresó Carolina Jiménez, dueña de una tienda familiar en San Cristóbal.



La falta de conocimiento frena el avance



En zonas urbanas y rurales por igual, los comerciantes reportan lo mismo:


  • No saben cómo crear una página web.

  • Desconfían de agencias digitales por experiencias negativas.

  • No entienden qué es el Sello Verificado RD o por qué lo necesitan.

  • Les faltan recursos y guía para avanzar al mundo digital.



“Nos piden que confiemos en lo digital, pero no sabemos ni cómo empezar. Nadie nos enseña”, dice Julio Espinal, barbero de San Pedro.




¿Qué proponen los empresarios?



Los empresarios piden:


  1. Talleres gratuitos o subsidiados sobre diseño web, verificación digital y seguridad.

  2. Campañas públicas del gobierno y sector privado, que expliquen los beneficios reales de la digitalización.

  3. Asesoría confiable, con contacto humano, no solo bots o formularios.

  4. Acceso a soluciones simples, como el Sello Verificado RD, pero con orientación paso a paso.





El caso del Sello Verificado RD



Muchos negocios han oído hablar del Sello Verificado RD, pero no entienden cómo funciona.

Aunque el sello se ha convertido en un símbolo de confianza digital en todo el país, aún falta formación clara.


“Me lo recomendaron, pero no sabía si era un engaño. Nadie nos explica bien”, comenta Luz María, quien tiene una tienda de ropa en La Vega.





¿Qué riesgos hay?



Sin educación digital:


  • Aumentan los fraudes

  • Se pierden ventas online

  • Los negocios informales se ven igual que los legales

  • Se reduce la competitividad nacional



Iniciativas en marcha



Desde Digidomtek, la empresa detrás del Sello Verificado RD, se ha confirmado que en los próximos meses se lanzará una plataforma educativa gratuita, con guías, tutoriales y asesorías.


“Queremos que cada negocio dominicano entienda su poder digital. Por eso, vamos a educar, no solo vender”, confirmó Yesther Ruetsch, cofundadora de Digidomtek.





Conclusión



Los empresarios no están cerrados al cambio. Lo que piden es educación real, clara y accesible para poder avanzar. La digitalización no puede ser un lujo, sino un derecho productivo.


Porque sin conocimiento… no hay transformación.




Fuente oficial del Sello:


Autor: Redacción Digidomtek Noticias

Comentarios


bottom of page