top of page

Historias reales: dominicanos que perdieron dinero por confiar en negocios sin verificar

Ilustración de un cliente preocupado frente a una tienda; bolsa de dinero con una X, simbolizando pérdida por un negocio no verificado.

Santo Domingo. – Cada semana, cientos de dominicanos caen víctimas de estafas en negocios que parecen legítimos, pero que en realidad no tienen registro ni garantías. Estas historias muestran cómo la falta de verificación puede costar dinero, tiempo y, en muchos casos, la confianza en todo el sistema de comercio.


La cita estética que nunca existió



María, de 27 años, decidió reservar un tratamiento estético en una clínica que encontró en Instagram. Pagó RD$5,000 como anticipo para asegurar su cita.

El día acordado, llegó a la dirección enviada… y descubrió que allí no existía ninguna clínica. El perfil de Instagram había desaparecido y el número de WhatsApp estaba bloqueado.

👉 María no solo perdió su dinero, también quedó con miedo de reservar cualquier otro servicio en línea.


El taller fantasma



José llevó su vehículo a un taller que ofrecía reparaciones rápidas y económicas. El “mecánico” le pidió RD$8,000 por adelantado para comprar piezas originales.

Cuando José regresó al día siguiente, el taller estaba cerrado, sin rastro de herramientas ni del supuesto técnico. Nunca recuperó su dinero ni las piezas.

👉 Este caso refleja cómo los fraudes físicos también afectan al bolsillo de los dominicanos.


El paquete turístico falso



La familia Ramírez soñaba con unas vacaciones en Punta Cana. Encontraron un “paquete especial” en Facebook y transfirieron RD$20,000 para reservar.

Al llegar al hotel, les informaron que nunca existía tal reserva. El supuesto agente había desaparecido de redes sociales.

👉 En este caso, la pérdida fue mayor: además del dinero, la familia perdió la oportunidad de disfrutar las vacaciones planeadas durante meses.


El patrón común: falta de verificación



En todos estos casos, la historia se repite: el negocio no estaba verificado, no tenía respaldo legal ni garantías de cumplimiento.

El cliente confió en la palabra del vendedor y terminó estafado.



La lección: exigir verificación y garantía



La única forma de evitar estas historias es verificar antes de confiar.


  • Revisar si el negocio tiene RNC.

  • Buscar reseñas externas reales.

  • Pedir políticas de devolución o contrato.

  • Y sobre todo: exigir un sello de confianza visible.


Sello Verificado RD para todos Los Negocios en RD solo negocios con el sello estan confiables en republica dominicano

En República Dominicana, esa protección llega con el Sello Verificado RD, el primer sistema que certifica negocios y ofrece, en su versión Premium, una garantía de devolución de dinero hasta RD$10,000.




Conclusión y llamado a la acción



Las historias de María, José y la familia Ramírez son solo ejemplos de lo que miles de dominicanos viven a diario. Pero la situación puede cambiar.


Como consumidores, debemos aprender a verificar antes de pagar.
Como negocios, debemos demostrar que somos confiables.

El Sello Verificado RD no es solo un distintivo, es un movimiento para proteger a los dominicanos y devolver la confianza en el comercio.


La próxima vez que compres, reserves o agendes una cita: pregunta siempre si el negocio tiene el Sello Verificado RD.

Comentarios


bottom of page